"¿Te vienes a estudiar a España y te preocupa tu salud?
En HEY ESPAÑA, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre el sistema de salud y tu seguro médico en España. ¡Entérate ya!"
Por qué es vital entender el sistema de salud en España y cual es el seguro medico mas conveniente para ti
Bienvenido a este artículo donde desentrañamos los misterios del sistema de salud en España. Sabemos que venir a un país nuevo es emocionante, pero también genera mucha incertidumbre.
Por eso, aquí te explicamos todo lo que necesitas saber para sentirte seguro durante tu estancia en España.

En este artículo hablaremos de:
- Como se estructura el sistema de salud en España
- Sistema de salud Público
- Sistema de salud Privado
- Ventajas y desventajas de cada uno
- Cual voy a utilizar como estudiante en España
- Requisitos básicos que debe cumplir mi seguro medico
- Cuáles son los mejores seguros médicos privados
Como se estructura el sistema de salud en España
El sistema sanitario español está considerado como uno de los mejores del mundo, con asistencia médica pública, universal y gratuita para cualquier ciudadano. Además, España está a la cabeza del ranking de trasplantes de órganos. Y, por si fuera poco, en 2019, España fue considerado el país más saludable del mundo.
En España coexisten dos sistemas de salud, uno público y otro privado.
El servicio público de salud es gratuito, y se basa en el principio constitucional, de que toda persona tiene derecho a la salud, independientemente de su situación económica y laboral. Para beneficiarse de este sistema, se debe residir legalmente en el país y contribuir con el gobierno español para tener ese derecho, ya que éste es financiado por el gobierno a través de los impuestos.
Para disfrutar del servicio de salud privado, los ciudadanos deben pagar una cuota mensual, que varía según la compañía contratada, y así pueden disfrutar de asistencia médica y hospitalaria cuando sea necesario.

Sistema de salud Publico
Como mencionamos anteriormente, España cuenta con uno de los sistemas públicos de salud más eficientes del mundo, con un alto grado de satisfacción entre sus usuarios, y profesionales altamente capacitados.
El sistema ofrece una atención integral, desde centros de salud distribuidos en cada barrio y municipio, donde cada ciudadano cuenta con un médico de familia, que presta la atención primaria; hasta atención especializada en importantes hospitales altamente calificados.
Para acceder al sistema de salud público, es necesario tener la Tarjeta Sanitaria (TS).
El sistema de salud público ofrece una amplia gama de servicios, desde consultas generales con el médico de familia, hasta tratamientos especializados.
Los centros de salud son el primer punto de contacto para atención médica. Para casos más complejos o especializados, te referirán a un hospital.
El Sistema Nacional de Salud (SNS) es el pilar del sistema de salud público en España. Se organiza en varios niveles: estatal, autonómico y local. En el nivel estatal, el Ministerio de Sanidad establece las pautas y directrices generales. Luego, cada comunidad autónoma tiene su propio sistema de salud para implementar y gestionar los servicios a nivel más local.
Es importante que sepas, que el sistema público es muy completo, y que un centro de salud público en España no tiene nada que envidiar, a un centro de salud privado, en cuanto a la atención, recursos y calidad del servicio que presta.

Sistema de salud Privado
Aunque como dijimos anteriormente, el sistema público es de excelente calidad, también existe una amplia gama de seguros y clínicas privadas. Los cuales ofrecen ventajas como tiempos de espera más cortos y una atención más personalizada.
Una de las principales ventajas del sistema privado es la diversidad en la oferta de servicios y especialidades, desde medicina general hasta procedimientos altamente especializados.
Una de las principales razones por las cuales muchas personas optan por el sistema privado es la rapidez en la atención. Aquí los tiempos de espera son generalmente bastante más cortos que en el sistema público.
Para acceder a los servicios de salud privados, lo más común es tener un seguro médico privado. Algunos de estos seguros ofrecen coberturas muy amplias, incluidas algunas que no se encuentran en el sistema público.
Existen distintos tipos de seguros médicos que se adaptan a diferentes necesidades y presupuestos, desde los más básicos hasta los más completos que cubren tratamientos y procedimientos especializados.
Por lo general, la atención médica en el sistema privado es más personalizada. Puedes elegir al especialista que prefieras y agendar citas con más flexibilidad.

Ventajas y desventajas de cada uno
Sistema de Salud Público
Ventajas:
- Universalidad: Todos los residentes tienen acceso a atención médica básica.
- Costo: Al ser financiado por impuestos, no supone un coste directo para el paciente.
- Calidad: España cuenta con uno de los sistemas públicos de salud más eficientes del mundo.
Desventajas:
- Tiempos de Espera: Podrías enfrentar largos periodos de espera para ciertos tratamientos o especialidades.
- Menos Personalización: El sistema público normalmente no te permite elegir al especialista que te atenderá.
Sistema de Salud Privado
Ventajas:
- Rapidez: Las consultas y tratamientos suelen ser más rápidos que en el sistema público.
- Personalización: Tienes la libertad de elegir a los especialistas y hospitales donde ser atendido.
- Amplia Cobertura: Algunos seguros ofrecen coberturas que van más allá de lo disponible en el sistema público.
Desventajas:
- Costo: Necesitas un seguro médico o pagar por cada consulta y tratamiento.
- Variedad en Calidad: Aunque hay muchos servicios de alta calidad, también existen clínicas privadas que podrían no cumplir tus expectativas.
Una opción que muchas personas consideran es utilizar ambos sistemas de forma complementaria. Por ejemplo, utilizar el sistema público para atención básica y recurrir al privado para especialidades o tratamientos más urgentes.

Cual voy a utilizar como estudiante en España
Es necesario que sepas, que como estudiante extranjero que vas a cursar estudios superiores en España, necesitas solicitar un visado de estudios, que te permita la estancia legal en el país durante todo el plazo que duren tus estudios.
Y como consecuencia, para solicitar tu visado de estancia por estudios, la única opción que tienes es contratar un seguro médico, concertado con una entidad aseguradora autorizada para operar en España.
Requisitos básicos que debe cumplir mi seguro medico
El seguro médico que selecciones debe de cumplir con los siguientes criterios básicos para que tenga validez:
- Tiene que tratarse de un seguro de salud (no de viaje).
- El seguro debe abarcar todos los riesgos cubiertos normalmente para nacionales, y esta cobertura se debe mantener durante toda la vigencia de la autorización.
- El seguro médico no debe tener carencia ni copago ni límite de cobertura, es decir, debe cubrir 100% de los gastos médicos, hospitalarios y extrahospitalarios.

Cuales son los mejores seguros médicos privados
Si te estás preparando para tu aventura en España, querrás asegurarte de contar con la mejor atención médica posible. Aquí te presentamos una lista con algunos de los seguros médicos privados más destacados en España y lo que puedes esperar en términos de cobertura y costos (estos varían dependiendo de tu edad y condiciones físicas).
- Sanitas
Cobertura: Amplia gama de especialidades, incluido el acceso a hospitales de renombre.
Costo: Los planes varían desde 50€ hasta 100€ al mes.
- Adeslas
Cobertura: Acceso a una extensa red de centros médicos y posibilidad de cobertura internacional.
Costo: Planes desde 40€ hasta 100€ al mes.
- Mapfre
Cobertura: Ofrece una buena gama de especialidades y servicios adicionales como asesoramiento telefónico.
Costo: Los precios oscilan entre 45€ y 100€ mensuales.
- Asisa
Cobertura: Foco en atención primaria y especialidades diversas, con opción de cobertura dental.
Costo: Planes desde 40€ hasta 90€ al mes.
- DKV
Cobertura: Opciones de planes más ecológicos y sostenibles, con foco en medicina preventiva.
Costo: Rango de 45€ a 95€ al mes.
Factores a Considerar:
El costo es un factor importante, pero siempre asegúrate de que la cobertura cumpla con tus necesidades de salud y los requisitos establecidos para obtener tu visado de estudios.
Algunos seguros tienen períodos de carencia para ciertos tratamientos, asegúrate de consultar todos los detalles.
Considera qué tan flexible es el plan, especialmente si planeas viajar fuera de España durante tu estancia.
Elegir un seguro médico es una decisión que puede influir considerablemente en tu experiencia en España. Tómate el tiempo para comparar las diferentes opciones y encontrar la que mejor se adapte a tus necesidades y presupuesto.
Este artículo no solo te aporta una visión completa del sistema de salud en España, sino que también te ayuda a tomar decisiones informadas sobre tu seguro médico, que podrían marcar una diferencia significativa en tu experiencia académica y de vida en este país
¿Tienes dudas o preguntas?
Leave a Comment