Skip to content
menu-toggle
menu-close
menu-toggle
menu-close

Descubre la Formación Profesional (FP) en España: Guía Completa

Estudiar un FP en españa

¡Hola futuro profesional!

Si estás leyendo esto, es porque estás pensando en dar un gran paso en tu vida académica y laboral, y desde HEY ESPAÑA, queremos acompañarte en este emocionante viaje.

¿Has oído hablar de la Formación Profesional (FP) en España pero aún tienes dudas de qué es o cómo funciona?

Pues quédate con nosotros, porque vamos a despejar todas tus incógnitas.

¡No te lo pierdas!

 

En este artículo te contaremos:

  1. ¿Qué es la Formación Profesional (FP) en España?
  2. Por que estudiar una FP
  3. Tipos de FP
  4. Requisitos para acceder a la FP en España
  5. Proceso de admisión
  6. Costo, financiamiento y becas
  7. Como elegir el centro de Formación ideal

Diseño sin título-Oct-03-2023-07-28-34-0834-PM

Que es la Formación Profesional (FP) en España 

La Formación Profesional (FP como se conoce en España), es un tipo de formación orientada a la práctica de un oficio, proporcionando las habilidades y competencias que tanto el mercado laboral español, como el internacional, está demandando.

La FP es una formación reglada, oficial, regulada por el Ministerio de Educación y autorizada por la Consejería de Educación de cada Comunidad Autónoma.

A diferencia de los estudios universitarios, que son más teóricos y generales, la FP se centra en prepararte para un oficio o sector específico desde el primer día.

Aquí se fusionan la teoría y la práctica de una manera dinámica, permitiéndote entrar al mundo laboral de forma mucho más rápida.

En resumen, si eres de los que prefiere una formación más práctica, que te permita insertarte rápidamente en el mundo laboral y que tenga un alto grado de especialización, la FP en España es definitivamente una opción que deberías considerar.

Así que ya sabes, sigue con nosotros para que descubras todo lo que la FP en España tiene para ofrecerte.

¡Tu futuro te está esperando!

Por que estudiar una FP

Entender el perfil y las características más comunes de los estudiantes de FP, puede ayudarte a decidir si este es el camino adecuado para ti. Vamos a explorar los rasgos y actitudes más comunes de quienes optan por una FP:

Orientación Práctica:

Los estudiantes de FP suelen ser personas que prefieren la aplicación práctica de conocimientos en lugar de la teoría abstracta. Quieren saber cómo las cosas funcionan en el mundo real, no solo en el papel.

Claridad de Objetivos Profesionales:

Si bien no es una regla estricta, muchos estudiantes de FP ya tienen una idea clara de qué campo profesional les interesa y buscan una formación que les permita ingresar a este campo lo más rápido posible.

Flexibilidad y Adaptabilidad:

Dada la variedad de formatos en los que se pueden cursar las FP (en línea, presencial, mixto), estos estudiantes suelen ser flexibles y capaces de adaptarse a diferentes entornos de aprendizaje.

Habilidades Técnicas:

Un interés o aptitud para habilidades técnicas o manuales es común entre los estudiantes de FP. Muchos programas ofrecen formación técnica especializada que requiere una inclinación hacia estas habilidades.

Espíritu Emprendedor:

No es raro encontrar a estudiantes con un espíritu emprendedor en los programas de FP. La formación que ofrecen estos programas puede ser una excelente base para iniciar un negocio propio.

Capacidad de Trabajo en Equipo:

La FP a menudo incluye trabajos en grupo y proyectos colaborativos, por lo que la capacidad para trabajar bien en equipo es una característica valiosa.

Desarrollo de Habilidades Sociales:

La interacción con compañeros, profesores y profesionales del sector durante las prácticas hace que el desarrollo de habilidades sociales y de comunicación sea un aspecto importante para estos estudiantes.

Si te identificas con varias de estas características, es probable que una FP sea una excelente opción para tu desarrollo profesional y personal.

Y recuerda, en HEY ESPAÑA estamos listos para asesorarte en esta importante decisión. Nuestro objetivo es que encuentres la formación que te permita brillar.

¿Listo para dar el próximo paso?

¡Vamos a hacerlo juntos!

Diseño sin título-Oct-03-2023-07-45-35-3800-PM

Tipos de FP 

Ahora que ya sabes qué es la Formación Profesional en España, es hora de sumergirnos en los diferentes tipos que existen.

Porque, no hay una sola "talla" de FP; hay opciones que se adaptan a distintas necesidades y objetivos. A continuación, te lo detallamos:

La duración de cada uno de estos Ciclos generalmente es de 2.000 horas lectivas que se distribuyen a lo largo de dos años.

             FP de Grado Básico

Este es el nivel más elemental de la Formación Profesional y está dirigido, generalmente, a jóvenes entre 15 y 17 años que no han obtenido el título de ESO (Educación Secundaria Obligatoria).

Aquí aprendes las competencias básicas para insertarte en el mundo laboral o, si lo prefieres, continuar con estudios más avanzados.

Algunas de las áreas en las que puedes formarte son Administración, Electricidad, Hostelería, entre otras.

Al finalizar la FP Grado Básico el título que se obtiene equivale al título de la ESO, y este a su vez permite el acceso al Grado Medio

FP de Grado Medio

Este Grado es ideal para aquellos que ya han terminado la ESO o que tienen un título de FP Grado Básico. Este grado te ofrece una formación más especializada. Aquí podrás estudiar desde Sanidad hasta Diseño Gráfico, pasando por Industria Alimentaria. Una vez que termines, tendrás dos opciones: ingresar al mercado laboral o continuar con la FP de Grado Superior.

El objetivo de los grados medios es obtener un título de Técnico en la materia cursada.

Los ciclos de Grado Medio oficiales con más demanda en la actualidad son los de Cuidados Auxiliares de Enfermería, de Técnico en Emergencias Sanitarias y de Cuidados Auxiliares de Enfermería.  

             FP de Grado Superior

Si ya tienes el bachillerato o un título de FP de Grado Medio, este es el siguiente paso. Aquí, la especialización es aún mayor y se abren puertas hacia estudios universitarios, si así lo deseas.

Algunas de las opciones que tienen más demanda son: Energías Renovables, Animación 3D, Marketing y Publicidad, Imagen para el Diagnóstico, Medicina Nuclear, Técnico Superior en Radioterapia y Dosimetría, Anatomía Patológica y Citodiagnóstico, Higiene Bucodental. Pero esto no es todo, hay muchas especialidades.

Una vez terminada esta formación con éxito se obtiene el título de Técnico Superior.

Hay una FP para cada aspiración y momento de vida. Cada una te brinda herramientas concretas para destacarte en el ámbito laboral y, lo mejor de todo, siempre estás a tiempo para subir de nivel si tus objetivos cambian.

En el próximo apartado hablaremos de los requisitos para acceder a estos diferentes niveles de FP, así que mantente conectado.

¡Vamos, que tu futuro profesional en España está a solo unos clics!

 

Diseño sin título-Oct-03-2023-07-55-25-1340-PM

Requisitos para acceder a la FP en España

  • Pasaporte vigente.
  • Visado de Estudiante: necesario para estancias mayores a 90 días.
  • Título académico que te permita acceder al nivel deseado: Ya sea el de ESO para la FP de Grado Medio o el de Bachillerato para la FP de Grado Superior. El titulo debe estar homologado.
  • Seguro Médico.
  • Certificado de los estudios anteriores, debidamente legalizado y apostillado.
  • Traducción oficial al español de tus documentos académicos, en caso de estar en otro idioma.
  • Algunas veces, podrían pedirte una prueba de nivel o entrevista para evaluar tus competencias.
  • Existe la posibilidad de que puedas convalidar algunas asignaturas o incluso equivaler tu nivel académico al sistema español. Este proceso puede variar dependiendo de la comunidad autónoma y el centro educativo.

Así que ya lo sabes, tener toda tu documentación en regla y entender el proceso de convalidación te ahorrará dolores de cabeza y te acercará un paso más a tu meta.

Sigue con nosotros, en el próximo apartado te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre el proceso de admisión.

Proceso de admisión

Vale, ya sabes qué es la FP en España, los tipos que existen y los requisitos para acceder a ellos. Ahora, el siguiente escalón es el proceso de admisión. Aquí la clave es la anticipación y la organización, así que toma nota de los siguientes puntos:

Fechas Importantes

Período de Inscripción: Por lo general, la inscripción para las FP se abre entre mayo y junio, aunque esto puede variar según la comunidad autónoma o el centro educativo.

Publicación de Admitidos: Asegúrate de conocer la fecha en la que publicarán la lista de admitidos para confirmar tu plaza.

Matriculación: Una vez que seas admitido, tendrás un plazo específico para formalizar tu matrícula.

Pruebas y Entrevistas

Pruebas de Acceso: Para algunas FP, especialmente de Grado Superior, se requiere pasar una prueba de acceso si no cumples con los requisitos académicos.

Entrevistas y Otros Requisitos: Algunos centros podrían solicitarte una entrevista personal o pruebas específicas relacionadas con el área de estudio que elegiste.

Así que ahí lo tienes, todo lo que debes saber sobre el proceso de admisión a la FP en España. Mantente atento a las fechas y prepara todo con tiempo para que tu único foco sea disfrutar de esta oportunidad de formarte en lo que te apasiona.

 

Diseño sin título-Oct-03-2023-08-00-05-6282-PM

Costo, financiamiento y becas

Entendemos que uno de los factores más importantes a la hora de decidir estudiar en el extranjero es el aspecto económico.

El costo de una FP, en un centro de formación privado, es muy variable pero puede ser desde 3.000 hasta 10.000 euros por año, dependiendo del tipo, de la comunidad autónoma y del centro de formación.

En un centro de formación publico, el costo puede ser de unos 300 euros al año, pero debes contar que las plazas en estos centros son muy competidas, y pueden requerir pasar algunos filtros, como notas de corte, pruebas de admisión, entrevistas, etc. 

Pero no te preocupes, porque también existen varias maneras de hacer tu formación más accesible en España. Aquí te damos algunas claves:

Becas del Ministerio de Educación:

En España, el Ministerio de Educación ofrece becas que cubren desde la matrícula hasta ayudas para el alojamiento y la manutención. El proceso suele abrirse en el verano, y la clave está en presentar toda la documentación requerida dentro del plazo.

Becas de la Comunidad Autónoma:

Cada comunidad autónoma tiene sus propios programas de becas, por lo que te recomendamos investigar según la región donde piensas estudiar. Algunas ofrecen incluso financiamiento para estudios en áreas específicas que son de interés regional.

Becas y Ayudas de los Centros Educativos:

Muchos centros de Formación Profesional ofrecen sus propias becas y descuentos. Puede tratarse de una reducción en la matrícula o incluso programas de trabajo y estudio que te permiten ganar experiencia laboral mientras te formas.

Financiamiento Externo:

Existen entidades financieras que ofrecen préstamos para estudios con tasas de interés preferenciales. Eso sí, asegúrate de entender todos los términos y condiciones antes de comprometerte.

Te invitamos a revisar nuestra guía “Todo lo que debes saber sobre becas para estudios superiores en España”

Así que, como ves, hay diversas maneras de financiar tu sueño de estudiar en España. No dejes que el tema económico te detenga; con un poco de investigación y preparación, podrás encontrar la ayuda que necesitas para hacerlo realidad.

Diseño sin título-Oct-03-2023-08-06-06-2478-PM

Como elegir el centro de formación ideal

Decidir dónde estudiar FP es crucial. No solo por la calidad de la enseñanza, sino también por el ambiente, las instalaciones y las oportunidades de networking que puedas encontrar. Aquí te dejamos algunas recomendaciones para que tomes la mejor decisión:

  • Investiga el Prestigio del Centro:

¿Qué tan valorado está el centro de FP que te interesa? Investiga rankings, opiniones en línea y si puedes, habla con antiguos alumnos. Un centro con buen prestigio suele ofrecer una educación de mayor calidad.

  • Revisa el Plan de Estudios:

Cada FP tiene un enfoque diferente, incluso cuando se trata de la misma área de estudio. Asegúrate de que el plan de estudios se alinea con tus objetivos profesionales y personales.

  • Ubicación y Accesibilidad:

¿Está en la ciudad donde planeas vivir? Verifica las opciones de transporte y si el lugar te ofrece las comodidades y servicios que necesitas.

  • Instalaciones y Recursos:

Un buen centro debe contar con instalaciones adecuadas: laboratorios, bibliotecas, espacios de estudio y demás recursos que complementen la formación.

  • Opciones de Prácticas Profesionales:

Es vital que el centro tenga convenios con empresas para que puedas realizar prácticas que te brinden experiencia laboral real. Esta es una de las grandes ventajas de la FP.

  • Asesoramiento y Apoyo al Alumno:

Un buen centro debe ofrecer no solo una buena formación técnica, sino también apoyo en el desarrollo personal y profesional del estudiante. Verifica si ofrecen orientación laboral, asesoramiento académico y otros servicios de apoyo al alumno.

  • Presupuesto y Financiamiento:

Asegúrate de que el costo de la FP se ajuste a tu presupuesto. Consulta las opciones de becas o financiamiento que ofrecen.

  • Idioma en que será impartida la FP:

Por último, pero no menos importante, confirma si el programa es impartido en un idioma diferente al español. Como puede ser el caso del catalán en la comunidad Autónoma de Cataluña, el gallego en Galicia, etc.

 

Diseño sin título-Oct-03-2023-08-11-18-8990-PM

 

Recuerda, en HEY ESPAÑA podemos ayudarte a navegar por todas estas consideraciones con nuestro Plan Study.

No solo te asesoramos para encontrar la FP que mejor se adapta a ti, sino que también te orientamos para elegir el centro de formación ideal.

Tu futuro está en juego, así que vamos a asegurarnos de que estés en las mejores manos.

¡Estamos aquí para acompañarte en cada paso de este emocionante viaje!

¡HEY ESPAÑA está aquí para ayudarte!

Nos vemos en el próximo post.

 

Leave a Comment