¡Tenemos buenas noticias! Las tasas de matrícula para las universidades y escuelas de negocios en España son algunas de las más bajas de Europa.
Sin embargo, la cantidad que termines pagando por estudiar en España dependerá de ciertos factores como la universidad o escuela de negocios en la que elijas estudiar, la ciudad y el tipo de programa de estudios.
Aquí te brindamos una guía completa para que tomes decisiones informadas.
¡Invierte en tu futuro con HEY ESPAÑA!
De que hablaremos:
- ¿Por qué es importante conocer los costos?
- ¿Qué es la matricula?
- Costo de la matrícula por tipo de Institución académica: ¿Dónde vas a estudiar?
- Que incluye la matrícula y que no
- Becas y Ayudas Financieras: Opciones para Aliviar tu Bolsillo
- Gastos de Vida: Tu día a día en España
- Planificación Financiera: ¿Cómo puedes prepararte?
- Tu inversión vale la pena

¿Por qué es importante conocer los costos?
¡Hola futuro estudiante en España!
Sabemos que te has preguntado muchas veces, mientras hojeas catálogos de universidades y escuelas de negocios, "¿y cuánto me va a costar todo esto?"
Bueno, estás en el lugar indicado para despejar esa duda. En HEY ESPAÑA, nos encanta guiarte en este viaje académico y profesional que estás a punto de emprender.
Y sí, conocer el costo de tu máster o postgrado es una pieza clave para que te puedas planificar, y ese viaje sea todo un éxito.
Entendemos que venir a estudiar a España es una inversión, no solo de tiempo y esfuerzo sino también económica. Por eso, en este post, queremos que tengas toda la información a tu disposición para hacer un plan financiero sólido.
¿Por qué? Porque cuando se trata de tu futuro, cada euro cuenta.
Te daremos un desglose detallado que va más allá de la mera matrícula. Hablaremos de becas, costos de vida y hasta esos gastos “extra” que a veces pasamos por alto. Prepárate para tomar notas, este es el primer paso para invertir en un futuro lleno de éxitos.
Recuerda, conocer los costos es empoderarte, y el conocimiento es la mejor inversión que puedes hacer.
¡Vamos a ello! 🎓💡

¿Qué es la matricula?
La matrícula es el contrato que se firma con la universidad o escuela de negocios, por los servicios académicos y administrativos que se recibirán durante el año académico, y su valor es establecido por la propia institución.
Este pago le da derecho al alumno a mantenerse dentro de la universidad o escuela de negocios y tener una vacante reservada durante todos los años que dure su escolaridad.
Costo de la matrícula por tipo de Institución académica: ¿Dónde vas a estudiar?
Sí ya decidiste que España es tu destino para estudiar un máster o postgrado, hiciste una ¡excelente elección!
Pero ahora toca responder otra pregunta clave: ¿Dónde? El "dónde" no es una pregunta menor, ya que influye directamente en cuánto vas a gastar.
En España existen diversas opciones y cada una tiene su propio rango de costos. Aquí te las detallamos:
- Universidades Públicas
Las universidades públicas suelen ser más económicas que las privadas, pero no te dejes engañar: la calidad de la educación es de primera. Las matrículas varían según la comunidad autónoma y el área de estudio, pero generalmente oscilan entre 1.000 y 3.000 euros al año.
- Universidades Privadas
Si optas por una universidad privada, tu bolsillo debe ser un poco más fuerte. Estas instituciones suelen ofrecer instalaciones más modernas y una amplia red de contactos, pero todo eso tiene un precio, que podría ir desde los 5.000 hasta los 20.000 euros anuales o más.
En este enlace te ofrecemos el ranking de las mejores universidades de España.
- Escuelas de Negocios
Ahora, si lo tuyo es el mundo empresarial y los negocios, España cuenta con algunas de las mejores escuelas de negocios del mundo (aquí tienes la lista de las mejores escuelas de negocios de España).
La inversión aquí es un poco más considerable, y puedes esperar pagar entre 10.000 y 50.000 euros al año. Pero ten en cuenta que las oportunidades de networking y el retorno de la inversión pueden hacer que valga la pena.
Así que ahí lo tienes. Antes de lanzarte a la piscina, evalúa bien qué tipo de institución se alinea más con tus metas y tu presupuesto. Y no olvides que, independientemente de tu elección, hay opciones de becas y ayudas financieras para apoyarte. No lo veas como un gasto, sino como una inversión en tu futuro.

Que incluye la matrícula y que no
¡Vamos al grano! Una de las primeras cosas que tienes que considerar cuando planificas estudiar un máster o postgrado en España es, sin duda, el costo de la matrícula.
Pero aquí entre nosotros, ese número no siempre te lo cuentan completo. Además del costo por crédito, hay una serie de tasas y gastos adicionales que te queremos detallar:
Costo por Crédito
Las universidades españolas funcionan siguiendo el sistema universitario de Bolonia. Por lo tanto, cada estudiante tiene que completar un mínimo de 60 créditos (ECTS) por un año de universidad (1 crédito = 10 horas).
Las tasas de matrícula en España se calculan en un formato de pago por crédito.
El precio de estas tasas es el resultado de multiplicar el número de créditos en los que el alumno se matricula por el valor que se ha establecido para cada crédito.
Este valor no es una cifra única, sino que varía dependiendo de la universidad o escuela de negocios.
A continuación, te detallamos el costo promedio por crédito, para cada tipo de institución:
- Universidades Públicas: El costo promedio por crédito en las universidades públicas, puede ir de 20 a 35 euros. Lo cual significa que, para un programa de 60 créditos, estamos hablando de un rango de 1,200 a 2,100 euros.
- Universidades Privadas: Aquí la cosa cambia. Podríamos estar hablando de 50 a 100 euros por crédito. Para ese mismo programa de 60 créditos, estaríamos en un rango de 3,000 a 6,000 euros.
- Escuelas de Negocios: En estas instituciones de alto prestigio, el costo por crédito puede llegar hasta 200 euros o más.
Además de los créditos, los programas pueden tener una variedad de costos por su “grado de experimentalidad”, por ejemplo, las carreras de Ingeniería, los grados de Ciencias y de Ciencias de la Salud cuestan más, porque tienen un gasto adicional para la institución, ya que su estudio requiere materiales, equipos, instalaciones especiales como laboratorios, etc.
Otro punto que hace que cambie mucho el valor, es la Comunidad Autónoma en la que vas a estudiar. Como en España hay diferentes regiones, el precio por cada crédito también es distinto. Por ejemplo: en Cataluña puede ser hasta dos veces más caro que en Andalucía.
De manera que, puedes ahorrar dinero si decides estudiar en regiones de España donde los cursos son más baratos.
Tasas Adicionales
Ah, los extras, esos costos ocultos que nadie menciona hasta que te tocan el bolsillo. Podemos estar hablando de tasas de administración, de material o incluso seguros obligatorios que pueden sumar hasta 500 euros o más al total.
Por eso es importante, confirmar con la universidad o escuela de negocios seleccionada, cuáles serán los costos adicionales que tendrás que enfrentar.
Recuerda que la matrícula es solo una parte de la inversión que harás en tu educación. Sin embargo, este es un costo que puedes planificar con antelación y, en muchos casos, fraccionar o financiar. Además, existen múltiples opciones de becas y ayudas que pueden aliviar este costo.
Así que, anota bien estos números, compáralos con tu presupuesto y toma decisiones informadas. Estás invirtiendo en la versión más preparada de ti mismo, y eso, amigo mío, no tiene precio.
¡Adelante con todo! 🎯💶

Becas y Ayudas Financieras: Opciones para Aliviar tu Bolsillo
En este apartado, te mostramos cómo puedes echar mano de estos recursos para hacer más llevadero el costo de tu máster o postgrado.
Becas Gubernamentales
Existe una importante cantidad de estas becas, que suelen cubrir parte de la matrícula y, en algunos casos, ofrecen una ayuda para gastos de vida. Eso sí, suelen ser muy competitivas, así que se requiere preparar una solicitud muy bien soportada.
Becas Privadas
Hay fundaciones y empresas que ofrecen becas para estudios superiores. Los requisitos varían, pero a menudo buscan perfiles con cualidades especiales, con excelentes calificaciones y un proyecto de vida bien definido.
Adicionalmente, las propias universidades o escuelas de negocios ofrecen becas por mérito académico, necesidad económica o ambas. Consulta directamente con la universidad o escuela de negocios a la que quieres aplicar.
Plataformas de Crowdfunding
Sí, tal como lo lees. Hay plataformas donde puedes presentar tu proyecto académico y recibir donaciones para financiar tus estudios. ¿Por qué no? Si tienes una historia inspiradora o un proyecto revolucionario, esta podría ser tu oportunidad.
No veas la búsqueda de becas como una tarea tediosa, sino como una especie de "caza del tesoro". Cada beca a la que apliques es una oportunidad para hacer más accesible tu sueño de estudiar en España.

Gastos de Vida: Tu día a día en España
Y bueno, ahora que ya conocemos los costos académicos y las becas disponibles, toca hablar del elefante en la habitación: el costo de vida en España.
Sabemos que no todo es estudio, también hay que comer, moverse y, por qué no, disfrutar un poco.
Supermercados: Un presupuesto mensual razonable para una persona podría estar entre 150 y 250 euros.
Comer Fuera: Si sales a comer, calcula unos 10 a 20 euros por comida en un lugar económico.
Pisos compartidos: En ciudades como Madrid o Barcelona, compartir piso puede costar entre 300 y 600 euros al mes.
Pisos individuales: Si prefieres vivir solo, el costo podría oscilar entre 700 y 1.000 euros dependiendo de la ciudad y la zona.
Abono de transporte público: Las tarjetas mensuales varían según la ciudad, pero suelen estar entre 40 y 60 euros.
Taxi o Uber: Los viajes cortos pueden costar entre 10 y 15 euros.
Pero aquí no terminan tus costos, para completar tu presupuesto de gastos en España, tienes que tomar en cuenta otros apartados, como son:
- Servicios básicos (electricidad, gas, agua, internet, telefonía)
- Seguro de salud
- Ocio y entretenimiento
- Vestido y calzado
- Viajes
- Gastos varios imprevistos
En total, según el Instituto Nacional de Estadística (INE) de España, el costo de vida promedio para una persona, se estima que es de 1.000 a 1.400 euros mensuales
Todo suma, sí, pero no te preocupes. Con una buena planificación y tal vez con un trabajo a tiempo parcial, puedes vivir cómodamente mientras estudias.
Si quieres mas detalles revisa nuestro post dedicado a tu presupuesto de gastos de vida en España

Planificación Financiera: ¿Cómo puedes prepararte?
Aquí te damos algunos tips para organizar tus gastos:
- Utiliza Aplicaciones de Finanzas: Apps como Mint o YNAB para llevar un registro detallado de tus ingresos y egresos.
- Fondos de Emergencia: Siempre es bueno tener un pequeño colchón económico para imprevistos, alrededor de 500 a 1.000 euros sería ideal.
- Evaluación constante: Haz un chequeo de tu presupuesto cada mes para ajustar donde sea necesario.
- Opciones de financiamiento: Evalúa las opciones de financiamiento que tengas a tu alcance.
- Becas y descuentos: Aplica a las becas y descuentos donde consideres que cumples con las condiciones requeridas.
- Trabajos a Tiempo Parcial: El visado de estudiante te permite trabajar hasta 30 horas a la semana.
Con un poco de disciplina y orden, podrás disfrutar de tu estancia en España sin sobresaltos financieros.
Tu inversión vale la pena
Es natural sentir un poco de nervios cuando hablamos de financiar un máster o postgrado en España, pero con información y planificación todo es alcanzable.
Pero desde la matrícula y becas hasta el día a día, todo es cuestión de prepararte y actuar con inteligencia.
Recuerda que invertir en tu formación profesional constituye el pilar más robusto y eficaz para el desarrollo de tu vida, tu economía y la sociedad.

No estás solo en este viaje, ¡HEY ESPAÑA te acompaña en cada paso!
Estás a un clic de cambiar tu vida y de abrir las puertas a un mundo de oportunidades.
¡Dale, que tu futuro te está esperando! 🌟🎓
Leave a Comment