Skip to content
menu-toggle
menu-close
menu-toggle
menu-close

Legalización de Documentos y Apostilla de La Haya

Legalización de documentos y apostilla de La Haya

¡Hola futuro estudiante en España!

Si estás leyendo este artículo, seguramente es porque estás tomando una de las decisiones más emocionantes de tu vida: venir a estudiar a este hermoso país.

Pero antes de soñar con las tapas, el vino y el flamenco, hay un tema crucial que debes entender:

De que se trata la legalización de documentos y la Apostilla de La Haya.

Evita errores y aprende los pasos a seguir con esta guía.

Este contenido está diseñado para ofrecerte información clara y precisa, pensando siempre en facilitar tu experiencia como futuro estudiante en España.

Es una inversión para tu futuro, y estamos aquí para asegurarnos de que estés bien preparado.

 

Diseño sin título-Sep-29-2023-09-35-07-9677-AM

 

 

En este artículo aprenderas:

  1. ¿Por qué necesitas legalizar y apostillar tus documentos?
  2. ¿Qué es la Apostilla de La Haya?
  3. Cómo obtenerla
  4. Países miembros del Convenio de La Haya
  5. ¿Qué pasa si no es posible apostillar?
  6. Costos y tiempos estimados
  7. Tres errores comunes que debes evitar

¿Por qué necesitas legalizar y apostillar tus documentos? 

La legalización es un trámite necesario para validar tus documentos académicos, profesionales o personales en un país extranjero.

Esto significa que, sin este proceso, tu título, tus notas o cualquier otro documento importante no tendrán validez en España.

Ahora, ¿por qué es tan crucial? Imagina que has encontrado el programa de maestría o postgrado perfecto, y todo está listo para tu gran aventura. Pero al momento de formalizar tu admisión, te dicen que tus documentos no son válidos. ¡Un dolor de cabeza que nadie quiere!

Legalizar tus documentos asegura que podrás matricularte sin problemas y obtener tu visado de estudios (ingresa aquí y revisa la guía completa para obtener tu visado de estudios).

En los siguientes apartados, desglosaremos qué es la Apostilla de La Haya, cómo obtenerla, y otros detalles que harán de este proceso, un paseo en el parque.

Así que, quédate con nosotros, porque este conocimiento es la llave que abrirá muchas puertas en tu experiencia educativa en España. Y recuerda, en HEY ESPAÑA estamos comprometidos con hacer que este camino sea lo más fácil y gratificante posible para ti. 🎓

 

Diseño sin título-Sep-29-2023-09-45-56-0057-AM

¿Que es la Apostilla de La Haya?

Si alguna vez has escuchado hablar de la “Apostilla de La Haya” y te has preguntado qué demonios es, estás en el lugar correcto.

El procedimiento de apostilla consiste en colocar sobre un documento público, o una prolongación de este, una anotación que certifica la autenticidad de la firma de los documentos expedidos en un país, firmante del XII Convenio de La Haya, de 5 de octubre de 1961.

Así, los documentos emitidos en un país firmante de este convenio, que hayan sido certificados por una apostilla, deben ser reconocidos en cualquier otro país del convenio sin necesidad de otro tipo de autenticación.

En términos sencillos, la apostilla es un certificado que autentica la firma del documento original, de manera que se vuelve válido internacionalmente en los países miembros del Convenio de La Haya. Así de poderosa es.

Como obtenerla 

Primero, determina con la universidad donde vas a cursar tus estudios y con el consulado de España en tu país, cuales son todos los documentos que vas a necesitar apostillados, para que no tengas que repetir el proceso dos veces.

En segundo lugar, tienes que acudir a la entidad competente en tu país, para su legalizacion; por lo general, esto se hace en el Ministerio de Educación, para los documentos relacionados con tu formación académica (titulo, calificaciones, etc.), y en el Ministerio del Interior o de Justicia, para los documentos personales (partida de nacimiento, etc.).

La legalización es el acto administrativo que otorga validez a un documento público, confirmando la autenticidad tanto de la firma que esta puesta en el documento como de la autoridad firmante.​

Por último, una vez tengas los documentos legalizados por parte de los ministerios correspondientes, tienes que dirigirte al Ministerio de Relaciones Exteriores o a la oficina gubernamental equivalente en tu país, para solicitar la “Apostilla de la Haya”, la cual será colocada en cada uno de tus documentos.

Toma en cuenta que, en algunos países, este trámite se realiza de forma presencial, pero en otros, se realiza de forma online, así que investiga si esa opción está disponible para ti.

La apostilla de La Haya es el procedimiento más fácil, económico y rápido, para validar tus documentos académicos y personales, a nivel internacional.

 

Diseño sin título-Sep-29-2023-10-07-51-2339-AM

Países miembros del Convenio de La Haya

Aunque casi todos los países de América lo son, confirma si tu país es miembro del Convenio de La Haya. Para eso puedes ingresar en el siguiente enlace: https://www.mjusticia.gob.es/es/Ciudadano/TramitesGestiones/Documents/ESTADOS%20FIRMANTES_07_12_2022.pdf

Si es así, ¡excelente! ................si no, tendrás que pasar por un proceso de legalización diferente, que te explicaremos más adelante.

Así que ya sabes, antes de hacer la maleta, asegúrate de tener todos tus documentos en regla. De esta forma, no solo te ahorrarás dolores de cabeza, sino que estarás un paso más cerca de vivir la experiencia educativa de tus sueños en España.

Y si aún te sientes como pez fuera del agua con todo esto, no te preocupes. En HEY ESPAÑA, estamos especializados en ayudar a estudiantes latinoamericanos, para que todos estos trámites sean un pan comido. 📜✅

Diseño sin título-Sep-29-2023-10-15-50-4870-AM

¿Qué pasa si no es posible apostillar?

Si tu país no forma parte del Convenio de La Haya o el documento que necesitas validar no se puede apostillar, tu próximo camino es el proceso de legalización "vía diplomática". Sé que suena a algo sacado de una película de abogados, pero en realidad es más sencillo de lo que parece, y aquí te explicamos cómo hacerlo.

A falta de la apostilla, igual se debe cumplir el tramite que expusimos anteriormente: los documentos se deben legalizar en el Ministerio de Educación (en caso de documentos relacionados con tu formación académica), o en el Ministerio del Interior o de Justicia (en caso de documentos personales relacionados con tu identificación), y adicionalmente en el Ministerio de Relaciones Exteriores de tu país.

Y finalmente los documentos tendrán que ser legalizados también, por el Consulado o Embajada de España en tu país.

Dependiendo del tipo de documento que vas a legalizar en el consulado, necesitarás suministrar algo adicional. Por ejemplo, para tu título universitario, probablemente necesitas:

  • Original y copia del título.
  • Tu documento de identidad.
  • Pago de las tasas correspondientes.

Si este es tu caso, te recomendamos que verifiques con el Consulado de España en tu país, cuáles son todos los requisitos que te van a solicitar.

Cada una de las entidades por las que pases, pondrá un sello y firmará tu documento para certificar su validez.

Como ves, es un proceso un poco largo y tedioso, pero sencillo y totalmente necesario si quieres que tu experiencia en España sea todo un éxito.

Así que ya lo sabes, la legalización puede parecer un laberinto, pero con la orientación adecuada, será más bien un paseo.

Si en algún momento te sientes perdido, no dudes en contactarnos. Estamos aquí para que tu viaje a España sea, más que un trámite, una experiencia transformadora. 🌟🎓

 

Diseño sin título-Sep-29-2023-10-35-42-0614-AM

Costos y tiempos estimados

Nadie quiere hablar de dinero, pero la realidad es que se trata de un factor esencial que debes considerar en tu camino a España.

El costo de apostillar o legalizar documentos por vía diplomática, varía según el país y el tipo de documento.

En general, los costos pueden ir desde 20 a 50 euros por documento. Pero ten en cuenta que, si el documento se encuentra en un idioma diferente al español, necesitaras una traducción jurada, con lo cual este costo será mayor.

En cuanto al tiempo, este también varía. Apostillar podría tomar desde un día hasta una semana.

Para la legalización por vía diplomática, es recomendable que cuentes con al menos un mes, ya que son varios los organismos adicionales que deben poner su sello de aprobación.

 

Tres errores comunes que debes evitar

  1. Dejar todo para última hora: Estos trámites toman tiempo, por eso no los debes subestimar.
  2. No verificar la lista de documentos necesarios: Cada institución educativa podría requerir documentos específicos.
  3. No consultar con el Consulado o la Embajada de España: Ellos pueden tener requisitos adicionales.
Diseño sin título-Sep-29-2023-10-51-31-8855-AM

Bueno, ya tienes toda la información que necesitas para legalizar tus documentos y hacer de tu experiencia educativa en España un rotundo éxito.

Los servicios de HEY ESPAÑA te ayudarán a sortear los obstáculos administrativos como todo un profesional.

Te ofrecemos asesoramiento especializado para que solo te preocupes de sacar el máximo provecho a tu aventura española. 🎓 

 

 

Leave a Comment