Skip to content
menu-toggle
menu-close
menu-toggle
menu-close

Máster Oficial o Máster Propio ¿Cuál es la Mejor Opción Para Ti?

Master oficial o propio

 

¿Indeciso entre estudiar un máster oficial o uno propio?

Descubre las diferencias, ventajas y desventajas de cada uno, y las claves para elegir el que mejor se adapte a tus objetivos profesionales

 

Hoy por hoy es muy importante y prácticamente necesario, realizar un máster al terminar tus estudios de grado universitario, con el objetivo de contar con una especialización, mejorar notablemente tu cualificación, destacarte y ser más atractivo en el mercado laboral.

 

España es uno de los países que ofrece una mayor cantidad de opciones para estudiar un máster, así como una gran variedad, razón por la cual, siempre encontraras el más adecuado a tu perfil y a tus intereses profesionales.

 

Sin embargo, es muy común que, a la hora de seleccionar nuestro máster, se nos presente la siguiente duda:

 

¿estudio un máster oficial o uno propio (no oficial)?

 

¡ Pero no te preocupes, aquí te ayudaremos a tomar la mejor decisión ¡

 

Diseño sin título-Sep-20-2023-05-26-16-4135-PM

 

En este artículo aprenderás:

  1. Que es un máster oficial
  2. Que es un máster propio
  3. Cuáles son las principales diferencias entre un máster oficial y uno propio
  4. Como puedo saber si un máster es oficial o propio
  5. Claves para hacer la mejor elección

Que es un master oficial

Un máster con titulación oficial es un programa de especialización dentro de un campo determinado, cuya titulación se encuentra validada por los organismos públicos y, por ende, cuenta con el reconocimiento del Estado.

Además, su culminación permite el acceso hacia estudios de doctorado.

 

Por lo tanto, un máster oficial es aquel que cumple los siguientes requisitos:

  1. Está acreditado por el Ministerio de Educación
  2. Está homologado en todos los países que forman parte del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES)
  3. Cuenta con la acreditación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA). 

Las principales características de un máster oficial son:

  1. Tiene una carga lectiva entre 60 y 120 ECTS (créditos europeos), incluyendo la formación teórica y práctica, y la elaboración de un trabajo de final de máster con una carga académica de 6 a 30 créditos.
  2. La metodología didáctica empleada en este tipo de máster, dado el carácter teórico de su contenido, está más enfocada a la tradicional clase magistral.
  3. El equipo docente suele ser el propio de la universidad, y las clases suelen ser impartidas por profesores universitarios doctorados.
  4. La duración es variable, pero se encuentra entre uno y dos años académicos.
Diseño sin título-Sep-20-2023-05-44-58-7374-PM

Que es un master propio

Un máster de titulación propia es aquel diseñado por la propia universidad o escuela de negocios, y su configuración se hace bajo su propio criterio, con lo cual el reconocimiento y aval se lo otorga la propia institución académica que lo imparte.

 

Sin embargo, a pesar de que acredita una formación de postgrado y reconoce un nivel cualificado de formación superior a la de grado. Su culminación no permite el acceso hacia estudios de doctorado.

 

Las principales características de un máster propio son:

  1. Normalmente tiene la misma carga lectiva que un máster oficial, entre 60 y 120 ECTS.
  2. Su duración lectiva es como mínimo de un año académico.
  3. El equipo docente es más diverso ya que está conformado, además de por el equipo docente interno, por profesionales en activo en el mundo empresarial de su sector, y profesorado de otras instituciones o universidades. Esta multiculturalidad del equipo docente otorga al máster de titulación propia un mayor dinamismo, contenidos constantemente actualizados y prácticos.
  4. Este tipo de máster tiene un carácter eminentemente práctico y relacionado con el entorno laboral, dejando la parte científica/teórica para los másteres oficiales. Es por ello por lo que en las clases presenciales se suelen encontrar numerosos casos prácticos. Además, en la planificación de las clases se suelen incluir seminarios y ponencias con charlas y demostraciones impartidas por profesionales del sector, incrementando la calidad y prestigio del título. Las metodologías didácticas empleadas suelen ser el método del caso de estudio (business case), es decir, aquellas metodologías en las que el alumno aprende a través de la práctica.

Diseño sin título-Sep-20-2023-08-41-40-0696-PM

Cuales son las principales diferencias entre un master oficial y uno propio

Master Oficial

  • Su configuración está sometida a un riguroso proceso de evaluación que es la que le permite obtener la oficialidad y alcanzar la homologación.

  • Debe ser aprobado y publicado en el “Boletín Oficial del Estado (BOE)”.

  • Permite tener un título oficial que está acreditado por el Estado, que tiene validez y está reconocido no solo en España, sino en todos los países que forman parte del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). 

  • Otorga la posibilidad de acceso a un futuro programa de doctorado.

  • El programa es más académico y rígido, ya que, al estar sujeto a regulación, cualquier cambio requiere de un proceso que conlleva un importante tiempo y esfuerzo.

  • Las prácticas en empresas no son tan habituales como en los programas propios.

  • Aportan valor a la hora de acceder a convocatorias para oposiciones o cargos en la administración pública, así como para concursos o promoción.

  • En algunos casos, es posible acceder a algún tipo de subvención o ayuda pública.

Master Propio

  • No está sometido a evaluación externa, por lo que es la propia institución educativa que lo ofrece, la que ejerce el control.

  • No otorga acceso a realizar posteriores programas de doctorado.

  • Es probable que no sea reconocido en un proceso de homologación o de empleo público.

  • Algunos programas de máster propio están avalados por una universidad, en cuyo caso el título es reconocido dentro del sistema educativo superior español.

  • Al estar orientado a la formación especializada para suplir una necesidad en el mercado laboral, son más prácticos y propensos a incluir prácticas empresariales.

  • No otorgan puntos tanto para realizar oposiciones a una plaza pública, ni para concursos o promoción interna, ya que se consideran formación continua y no computan como un extra.

  • La gran variedad hace que existan másteres propios cuyos contenidos no se encuentran en los másteres oficiales.

  • Dado que no están sujetos a regulación, disponen de una mayor agilidad para adaptarse a las últimas tendencias en sectores muy cambiantes y dinámicos. Esto hace que sean una excelente opción en caso de querer actualizarse en un campo de conocimiento en el que surgen nuevas tecnologías, con una frecuencia muy alta.

  • Usualmente los másteres propios, ofrecen mayor orientación profesional al alumnado, debido al cercano contacto con el mundo laboral, no sólo de la institución, sino también de los profesores que en muchos casos, ejercen de “caza talentos” en las propias aulas.

  • Con este tipo de master, difícilmente se podrá acceder a algún tipo de subvención o ayuda pública.

Diseño sin título-Sep-20-2023-08-58-39-9125-PM

Como puedo saber si un master es oficial o propio

Esto es muy importante conocerlo, ya que en algunos casos las instituciones educativas juegan a la ambigüedad, con la intención de captar alumnado (clientes).

La manera más rápida de saber si un máster es oficial es consultando la web del “Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT)”, que recoge todos los títulos y los centros universitarios (públicos y privados) oficiales de España.

Puedes acceder mediante el siguiente enlace: https://www.educacion.gob.es/ruct/home

Solo tienes que introducir los datos de la universidad que lo imparte, el nombre del título y la rama de conocimiento a la que pertenece.

 

Si el máster de tu interés no se encuentra en este registro o figura como “Máster de Formación Permanente”, significa que se trata de un título propio (no oficial).

 

Adicionalmente, en este registro también puedes encontrar información sobre: el nivel académico del título, los créditos, pasantía, trabajo final de máster, los centros propios y centros adscritos a las universidades públicas o privadas, datos básicos de la universidad y sobre trámites a realizar como estudiante.

 

En España, existen muchas universidades privadas o escuelas de negocios que imparten másteres y posgrados no oficiales. Y es importante resaltar que todas están protegidas por la Ley Orgánica de Universidades y está permitida su enseñanza.

Diseño sin título-Sep-20-2023-09-05-43-0103-PM

Claves para hacer la mejor elección

La decisión de elegir un máster oficial o uno propio, depende principalmente de tu situación personal, tus intereses profesionales y sobre todo, cuál es el objetivo que quieres lograr con el master.

Un título oficial no siempre es mejor que uno no oficial. El prestigio de la universidad o escuela de negocios que imparte el título, el tipo de profesorado, su orientación práctica y enfoque al mercado laboral, son algunos de los parámetros que hacen a muchos a decantarse por la opción de un máster propio.

Por lo tanto, la elección de un máster, en ningún caso debe estar centrada solamente en si el máster es oficial o no. Primero define tu objetivo, qué es lo que pretendes conseguir con ese máster.

 

Si tienes previsto:

  1. Homologar tu título de máster, para los efectos de obtener su reconocimiento en tu país de origen.
  2. Si necesitas que tu título sea considerado, en los procesos de empleo público.
  3. Si tienes planeado continuar posteriormente con tu formación superior, y realizar un doctorado.

Entonces la decisión más adecuada para ti es seleccionar un máster oficial.

 

Si estas condiciones no son prioritarias para ti, y por el contrario es más importante:

  1. El prestigio de la universidad o la escuela de negocios.
  2. La valoración del programa de estudios por parte de las empresas del sector.
  3. El prestigio, la experiencia profesional y laboral del profesorado, en su campo de actuación.

Entonces en este caso, la decisión más acertada es seleccionar un máster propio.

 

Adicionalmente a estas condiciones básicas, debes considerar otras variables importantes para la elección del mejor máster para ti, como:

  • La duración del programa de estudios.
  • Las instalaciones y los medios tecnológicos con los que cuenta el centro.
  • Los convenios nacionales e internacionales que tenga firmados.
  • El idioma en el cual se ofrece (parcial o totalmente).
  • Qué servicios de orientación académica y profesional se ofrecen, si tiene prácticas en empresas.
  • Qué porcentaje del alumnado termina empleado al concluir el programa.
  • El costo de la matricula.

En definitiva, elegir el mejor máster no es solo una cuestión de responder a la pregunta de ¿oficial o propio?

Tomar la mejor decisión, requiere de un proceso de reflexión y de investigación para conocer cuáles son las características más adecuadas en función de tus objetivos, aspiraciones profesionales, la situación actual del sector laboral al que quieres acceder y las necesidades o demandas que existen en el mismo.

Todos los másteres tienen ventajas y desventajas, que debes evaluar con detenimiento.

 

Finalmente, independientemente de la opción que elijas, recuerda que ambos tipos son reconocidos en el ámbito laboral, y ambos incrementarán enormemente tu especialización, tus cualificaciones y tus capacidades profesionales.

Diseño sin título-Sep-20-2023-09-14-37-8747-PM

¿Aún tienes dudas sobre qué tipo de máster elegir?

¿Quieres estudiar el mejor master para ti?

 

¡Contacta con HEY ESPAÑA y te ayudaremos a tomar la decisión más acertada!

¡Tu futuro te espera!

 

Leave a Comment